Para mantener en óptimo estado de conservación las ricas y variadas colecciones de obras de arte que custodia Patrimonio Nacional son necesarios muchos técnicos especializados en muy diversas disciplinas.
Algunas de las especialidades que se mantienen en el Departamento de Restauración tienen una larga tradición histórica y esto es lo que hace que el conjunto de restauradores de Patrimonio Nacional no tenga parangón en otros organismos del ramo.
El Departamento se divide en tres grandes áreas, una que comprende los talleres denominados de Artes Decorativas y que la componen los de Guarnicionería, Dorado y Estuco, Tapicería, Textiles, Ebanistería, Relojería, Porcelana, Metales y Armería y Piedras Duras. Otro bloque abarca los talleres de las denominadas Bellas Artes e incluye los de Pintura, Escultura, Libros y Documentos y Cantería. El tercer grupo del Departamento es el que forman los técnicos de los laboratorios de análisis, de Química y de Radiología, desde donde se desarrollan los trabajos de investigación de la parte matérica de las obras de arte, conocimiento básico para su restauración.
El Departamento de Restauración no lo solo se ocupa de las intervenciones sobre las obras de arte en los distintos talleres, también lleva a cabo programas de conservación preventiva en las distintas colecciones, fondos documentales, palacios y jardines y además tiene a su cargo el estudio, licitación y supervisión de obras que se realizan en los diversos Reales Sitios.