Palacio Real de Madrid

Salón de Columnas

El Salón de Columnas se presenta como una de las estancias más relevantes, tanto por su configuración arquitectónica, como por su historia, del Palacio Real de Madrid.

 Su origen se encuentra en el diseño que Giovanni Battista Sacchetti realizó del edificio, el cual debía estar dotado de dos escaleras, una destinada al Cuarto del Rey y otra al Cuarto de la Reina. Para albergarlas se construyeron dos espacios gemelos, si bien únicamente fue una la escalera construida, ubicándose en el lugar que debía ocupar su compañera un salón destinado a bailes y funciones. En 1788, al convertirse en rey de España, Carlos IV no quiso mudar sus habitaciones, de modo que ordenó cambiar la escalera al lugar donde desde entonces se encuentra, pasando el Salón de Columnas a la caja donde originalmente se encontraba el primer acceso a palacio. 

De entre los elementos que decoran este espacio debemos destacar la pintura de la bóveda, en la cual Corrado Giaquinto representó, entre 1761 y 1762, la escena titulada El Sol anima la naturaleza y las estaciones. El resto de piezas que actualmente puede contemplarse fueron añadidas en épocas posteriores: durante el reinado de Alfonso XII se colocaron aquí las lámparas de manufactura francesa y la escultura de Carlos V y el Furor, copia realizada por Ferdinand Barbedienne en 1878 de la original de Leone y Pompeo Leoni que actualmente se conserva en el Museo Nacional del Prado. Por su parte, a principios del siglo XX, reinando Alfonso XIII, se trasladaron desde el cercano Salón del Trono cuatro esculturas: Venus, La Luna y El Sol, realizadas por Jacques Jonghelinck y pertenecientes a la serie Los Planetas, y el Discóbolo Vitelleschi, obra fundida por Cesare Sebastiani y Giovanni Pietro del Duca y adquirida en Italia por Velázquez para el rey Felipe IV. Los bustos clásicos proceden de la colección real, al igual que los tapices, tejidos por Jan Raes y Jacob Geubels en el siglo XVII siguiendo los cartones diseñados por Rafael con la temática Los hechos de los apóstoles. 

En este Salón tenían lugar algunas de las ceremonias más importantes de la Casa Real, como el Lavatorio de pies cada Jueves Santo. Además albergó los bailes y banquetes hasta que, durante el reinado de Alfonso XII, se creó el Comedor de Gala. Sin embargo, ha continuado siendo testigo de relevantes actos de la historia reciente a nivel nacional e internacional, como la firma del Tratado de Adhesión de España a la Unión Europea en 1985, la Conferencia de Paz de Madrid de 1991 o la abdicación de S.M. el Rey don Juan Carlos I en 2014. 

Arriba