El Lapidario es un compendio de cuatro tratados en los que se analizan diferentes tipos de piedras, sus usos y sus propiedades en función de la influencia de los astros.
El códice destaca por su magnífico repertorio visual, especialmente en el primer tratado, donde se ilustra el hallazgo de las piedras, así como la constelación que condiciona sus características. La obra tiene también una vertiente medicinal, pues recoge las aplicaciones curativas de las piedras, así como contenidos alquímicos. No obstante, a lo largo del manuscrito se insiste en la idea de que las piedras reciben sus propiedades de los astros, a través de Dios y sus ángeles.
Se trata de la primera obra científica promocionada por Alfonso X. El prólogo de la obra recoge que el original en árabe se encontraba en Toledo, donde llegó a manos del monarca. Aconsejado por Yehudá ben Mošé, científico judío a su servicio, el rey decidió traducirlo al castellano. La traducción se realizó entre 1243 y 1250, a cargo de Yehudá y del clérigo Garcí Pérez. Posteriormente se fueron incorporando nuevos contenidos hasta llegar hacia 1270-1275 al texto definitivo copiado en el códice que se conserva en la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial.
https://rbdigital.realbiblioteca.es/s/rbme/item/13127