Se trata de un manuscrito facticio realizado durante el reinado de Alfonso XI, entre 1321 y 1344, probablemente por Fernán Sánchez de Valladolid, funcionario de la corte. Se concibió para dar continuidad a la narración histórica iniciada por Alfonso X, que permanecía incompleta, para llegar hasta la muerte de Fernando III. Incluye por tanto materiales de distintos reinados. En primer lugar, los dos cuadernos de la Estoria de España realizados durante el reinado de Alfonso X que no fueron incorporados al códice alfonsí, a estos se añade la versión amplificada realizada en tiempos de Sancho IV, y finalmente nuevos materiales redactados ya en el siglo xiv.
Es un manuscrito de gran formato, iluminado con dos interesantes imágenes que representan escenas de corte. La primera de ellas, en el folio 1v, está sin finalizar y corresponde al reinado de Alfonso XI. En ella se representa al monarca entronizado, con una espada y un orbe, flanqueado por dos hombres de armas. La segunda, en el folio 23r, corresponde al periodo de Sancho IV. Muestra a un rey entronizado, con el cetro y el orbe en la mano, y flanqueado por otros miembros de la corte, imitando los parámetros compositivos de los manuscritos de Alfonso X.
El manuscrito tiene múltiples anotaciones, rúbricas y marcas de lectura, ya que fue ampliamente consultado. Fue utilizado por Ramón Menéndez Pidal junto con el códice alfonsí de la Estoria de España (Ms. Y-I-2) para su edición de la Primera crónica general de España.
https://rbdigital.realbiblioteca.es/s/rbme/item/13352