Tapices para Felipe II
Exposición
Rafael en Palacio. Tapices para Felipe II
Palacio Real de Madrid. Galería
Prorrogada hasta el 4 de julio de 2021

Multimedia

Tapices

Seleccionar lista
Seleccionar Slide
  • Tapiz que representa La pesca milagrosa, de Jan van Tieghem y Frans Getheels, sobre cartón de Rafael Sanzio ©David Blázquez
    image/svg+xml

    La pesca milagrosa

    Jan van Tieghem, Frans Gheteels, Rafael Sanzio
    h. 1550-1560
    Tapiz de seda y lana 487 x 592 cm.
    Palacio Real de Madrid
    La escena de este primer tapiz, inspirada en el Evangelio de Lucas (5, 1-10), relata el momento en que Cristo indica a Pedro y sus compañeros, tras una infructuosa noche de pesca, dónde debían echar las redes para conseguir una captura abundante. La acción se desarrolla ante un vasto y luminoso paisaje en cuyo horizonte confluyen la ciudad de Cafarnaún y sus riberas, las aguas tranquilas y trasparentes del lago de Genesaret o Mar de Tiberiades y el amplio celaje, tramado con una armoniosa y resplandeciente gama de sedas blancas y azules. Las dos embarcaciones, en el plano intermedio, profundamente sumergidas en el lago por el excesivo peso de la pesca capturada, son el exiguo escenario sobre el que destaca el grupo principal de los primeros apóstoles. La majestuosa y serena figura de Jesús, sentado a la proa en la barca de Andrés y Simón Pedro, es el punto de atracción de todas las miradas. Pedro, abrumado por el milagro, se postra ante la grandeza divina del Maestro, y Andrés inicia el expresivo gesto de la genuflexión. En la otra barca, Juan y Santiago, con gran esfuerzo, transmitido por la tensa anatomía de su musculatura, se afanan en recoger la copiosa pesca, mientras Zebedeo, su padre y timonel, intenta mantener el inestable equilibrio de la embarcación. En primer término, la ribera, animada con mariscos, cangrejos, grullas y plantas lacustres. Cenefas: Las figuras mitológicas de Júpiter, Juno, Neptuno y Ceres (blanca y negra), personificaciones alegóricas de los cuatro elementos –Fuego, Aire, Agua y Tierra– se superponen en las cenefas laterales especulares, versión tejida de los frescos diseñados por Giovanni Francesco Penni, discípulo de Rafael, para las Logias vaticanas. El mito de Prometeo, alegoría de la creación divina, la providencia y la sabiduría, se representa en la cenefa inferior.   Textos: Concha Herrero Carretero
    Ver más
Item 1 of 9

Información

ORGANIZA
Patrimonio Nacional
Comisaria
Concha Herrero
LUGAR
Palacio Real de Madrid. Galería

Material didáctico

Rafael en palacio

El departamento de Educación de Patrimonio Nacional te propone acercarte a la exposición temporal Rafael en Palacio desde otra perspectiva a través de este recurso didáctico descargable para realizar en el aula. El objetivo de este recurso es introducir el gusto estético del arte del Renacimiento e incluye actividades dirigidas a las etapas de Primaria y Secundaria.

 
Descargar recurso didáctico

Arriba