La presentación de este documento procedente del Archivio di Stato di Roma se enmarca en un proyecto de colaboración entre la institución italiana, Patrimonio Nacional, el Museo Nacional del Prado y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que pone en valor el patrimonio documental allí custodiado relacionándolo con las colecciones de estos museos españoles.
Se trata de un contrato, del 13 de diciembre de 1649 —correspondiente al segundo viaje a Italia del pintor Diego Velázquez—, con las especificaciones relativas al vaciado en bronce de tres importantes obras de la Antigüedad: el Germánico de Villa Montalto, el Sátiro Caetani y el Discóforo Vitteleschi. Realizaron la fundición Giovanni Pietro del Duca y Cesare Sebastiani, bajo supervisión de Juan de Córdoba, agente de Felipe IV en Roma. Las tres esculturas pasaron de adornar la Pieza Ochavada del antiguo Alcázar, al Salón del Trono y al Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid.
A este encargo siguió el efectuado a Matteo Bonuccelli de doce leones en bronce dorado a fuego que servirían como soporte de mesas en idéntico espacio emblemático del Alcázar, y dos juegos de cuatro morillos de chimenea representando los Cuatro Elementos mediante las figuras mitológicas de Júpiter, Juno, Neptuno y Cibeles diseñados por Alessandro Algardi y terminados, a la muerte del maestro, por sus discípulos Domenico Guidi y Ercole Ferrata.
Más información